2 abr.- La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), prepara el coloquio: “La economía en El Alto en tiempos de crisis emergentes”, previsto para el miércoles 2 de abril de marzo a horas 18:30, en el Salón “El Alto” de la II Feria Internacional del Libro de la Ciudad de El Alto
Johnny Fernández Rojas, coordinador de CERCO, reveló que la intervención en este selecto espacio cultural, obedece al candente estado del quehacer económico en la urbe alteña, extendida también al país, y la situación coyuntural de la misma, hace que el tema cobre una singular particularidad.

Los encargados del desarrollo del coloquio son: el planificador municipal Rafael Laura Zegarra (CERCO), que se referirá a las “dinámicas económicas y productivas a largo plazo”; mientras que el arquitecto e investigador Jorge Antonio Sáinz Cardona, abordará el tema “la economía desde El Alto”; finalmente, el investigador social y economista Kawi Kastaya Quispe, explicará la “Transición económica étnica”.
El coloquio será moderado por Froilán Laime Ajacopa (UPEA) sociólogo y linguista, que tiene un amplio cartel en este tipo de dinámicas grupales.
El movimiento económico atañe, interesa e incumbe a toda la humanidad, sin excepción, obviamente en diferentes intensidades y magnitudes, tratadas desde que, prácticamente apareció el hombre en la tierra, y con seguridad, los hará hasta el final de sus días.
Estos procesos que obedecen a las más variadas prácticas, y motivan a ser consideradas para explicar su dinámica en la sociedad. Entre ellas su comportamiento en la Ciudad de El Alto, desde el centenario Q’atu (puesto de venta básico), hasta las tendencias de integración económica con el norte chileno y el sur peruano, obviamente, que el contrabando también ameritará su ineludible explicación.
Fernández Rojas, agregó también, que la población de la Ciudad de El Alto, se sostiene en dos vertientes: la economía y la política, cuyos soportes y aportes, son motivo de ensayos frecuentes, con la pretensión de explicar racionalmente sus dinámicas, y en especial sus proyecciones, cuyas tendencias, se constituyen en desafíos, para el devenir de la Ciudad de El Alto y del país.
Finalmente, se acotó que la Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), constituido por investigadores y escritores de esa ciudad, asumen actividades de permanente reflexión e intenso intercambio de información y conocimientos de sus trabajos intelectuales.
Referencias: 70138822