El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en Bolivia y en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. Esta fecha tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover la accesibilidad a la red para todos.

En Bolivia, esta celebración cobra especial relevancia en un contexto donde la conectividad a internet y la consolidación de la economía digital están en constante aumento. La creciente adopción de nuevas tecnologías ha permitido un mayor acceso a información, servicios y oportunidades económicas. Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten brechas significativas en el acceso y velocidad de las redes. Estas diferencias crean condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de internet, afectando a diversos sectores de la población tanto en Bolivia como en otros países del mundo.

Día del Internet en Bolivia

Para abordar estos desafíos y fomentar el uso equitativo de la red, la Agencia de Desarrollo de la Sociedad de Información en Bolivia (ADSIB) organiza anualmente una serie de actividades conmemorativas. Estos eventos incluyen talleres, conferencias y campañas educativas que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia del acceso igualitario a internet y las oportunidades que este puede brindar.

El Día Mundial de Internet no solo celebra los avances tecnológicos, sino que también sirve como un recordatorio de la necesidad de trabajar hacia una sociedad más inclusiva y conectada. En este sentido, la ADSIB y otras organizaciones continúan esforzándose para reducir las brechas digitales y garantizar que los beneficios de la conectividad sean accesibles para todos los bolivianos.

En conclusión, mientras el mundo celebra los logros en la tecnología y la conectividad, es crucial no perder de vista los desafíos pendientes. La promoción de una internet accesible y de alta calidad para todos sigue siendo una meta fundamental para asegurar un desarrollo equitativo y sostenible en la era digital.

Día Mundial de Internet

El día de Internet es una efeméride que se celebra desde que la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.

Los objetivos de esta celebración pretenden dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Surgió bajo la iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet españoles, a la que se sumaron diferentes asociaciones hispanas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos.

En Latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida y es así que hoy se encuentran vinculadas a esta Asociación muchas de América Latina.

El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.

La participación en el Día del Internet

Todo el mundo está invitado a participar en el Día de Internet. Hay diversas formas de participar y contribuir. En muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día, organizados por empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo y tamaño, que deben cumplir las siguientes condiciones:

Que acerque la Sociedad de la Información a los no conectados o discapacitados.
Que su realización principal suceda el 17 de mayo.
Que se dé a conocer en www.diadeinternet.org.

También se llevan a cabo declaraciones a las que se puede suscribir como persona física o colectivo y se hace entrega de los premios del día de internet, cuya finalidad es reconocer el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, estimular la participación abierta de personas e instituciones y contribuir a la difusión de la efeméride.

Antecedentes de la celebración del Día del Internet

Esta celebración tiene su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus profesionales, posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos celebraron el “Internet Day” con el objetivo concreto de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas y dejo de celebrarse en el momento en que se solucionó este problema.

A mediados de los años 90 surge en Francia La fête de l’internet, acontecimiento que se sigue celebrando anualmente a mediados de Marzo de cada año y centrado en los países francofonos. La Unión Europea instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer cómo hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción soportada por varios países de la UE repitió su realización en el año 2005.

La iniciativa del Día de Internet surge, en España, en el año 2004, a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se suman diferentes organizaciones, teniendo su primera celebración del Día de Internet de 2005 el 25 de octubre de este año con notable éxito de participación.

Tras la declaración de Túnez, la organización del día de internet ha fijado como fecha para su realización el 17 de mayo y va a contribuir dentro de sus posibilidades a que esta iniciativa se desarrolle en todos los países del mundo.

Fuentes: educabolivia.bo y Agencias de Noticias