4 ago.- A través de un concurso de Tik Tok, ferias de salud y otras iniciativas, según el cronograma de actividades, la Alcaldía busca acentuar la lactancia materna en el municipio de El Alto impulsando así el beneficio para la madre y el bebé.
“A nivel mundial del 1 al 7 de agosto se conmemora la semana de la lactancia materna y en coordinación con el Servicio Regional de Salud de El Alto estamos haciendo diferentes actividades. Hoy (lunes) estamos lanzando el concurso de Tik Tok en dos categorías”, informó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callisaya.

En la primera categoría podrán participar mujeres en periodo de lactancia con niños menores de seis meses y en la segunda categoría mujeres en periodo de lactancia con niños de seis meses a dos años quienes deberán compartir sus experiencias, consejos y momentos especiales a través de videos creativos.
Recordó que durante este mes se realizan ferias de salud por lo que invitó a las madres a visitar los centros de salud e informarse y conocer técnicas para poder dar una buena lactancia a su bebé quien desde el momento de su nacimiento sólo debe recibir la leche materna y no mates, fórmulas u otros alimentos.
La responsable del Área de Nutrición y Primera Infancia de la Unidad de Promoción y Prevención, Jhoselyne Quisbert, informó que de diez mujeres seis dan lactancia materna exclusiva y prolongada hasta los dos años.
“Esto es porque es económico, accesible y natural para las madres. Pero también tenemos el fomento de la lactancia materna necesitamos llegar al 100 % de las madres del municipio de El Alto”, puntualizó Quisbert.
Por otra parte, este lunes se llevó adelante la ceremonia de acreditación de los centros de salud Abaroa, 3 de Mayo, Santiago y Alpacoma Bajo por parte de IAMN (Iniciativa Amigos de la Madre y la Niñez) en predios de la Universidad Pública de El Alto.
“Son centros de salud que apoyan la lactancia materna y promueven su consumo y prohíben los biberones, las fórmulas y los chupones porque pueden producir en el bebé algunas enfermedades no transmisibles, los huesos no van a estar fortalecidos con calcio y los chupones pueden dañar su dentadura”, recordó Callisaya.
/Prensa