16 abr.- Lituania, al norte de Europa, no solo es conocida por su industria y logros científicos, también por sus cuevas turísticamente reconocidas en el mundo. Allí a 11.630 kilómetros de El Alto nació la artista plástica Gintare Sokelyte, que desde febrero trabajó en la urbe alteña en la instalación de tres cuevas, una muestra que conecta el pasado y el presente, y que este miércoles será abierta en el Museo Antonio Paredes Candia del Distrito 1. 

“La cueva es importante porque nos mantiene en el pasado y también en el presente. Es algo que está en la humanidad desde siempre y es como recordar nuestras raíces y también entrar en ese contexto de lo que es una cueva”, explica a través de un traductor la artista de 38 años de edad que nació en Lituania, pero que radica en Frankfurt, Alemania.

La artista plástica cuenta que instaló dos cuevas en Alemania y una en su natal Lituania

Sokelyte llegó en enero a La Paz, luego hizo una presentación plástica en la Fundación Simón I. Patiño y en febrero junto a unos amigos comenzó la construcción tres cuevas, así literal, tres cuevas. Trajo ramas caídas desde el bosquecillo de Pura Pura, compró yeso, cemento y yute para armar tres cuevas en el Museo Antonio Paredes Candia del Distrito 1 del municipio alteño.

“En Lituania somos paganos y existe una conexión diferente con la naturaleza y con es una cueva con la naturaleza en general y para Bolivia es importante, porque una cueva representa a la riqueza y a la espiritualidad”, añade en referencia al primer periodo del hombre cuando vivía en las grutas. 

Gintare junto a estudiantes de la Academia de Bellas Artes, su novio y unos amigos armó tres cuevas en un sector del museo alteño Antonio Paredes Candia que espera puedan “ayudar a abrir un poco la mente”.  

La artista plástica cuenta que instaló dos cuevas en Alemania y una en su natal Lituania. Este miércoles, la lituana mostrará desde las 18.00 las tres galerías al público alteño y paceño. Una de las grutas mide ocho metros de altura.

/Prensa