4 nov.- El plan de contigencia municipal en los tres cementerios respondió con éxito a la masiva concurrencia que este domingo acudió para «despachar a las almas de sus seres queridos». El despliegue de más de 300 funcionarios incluidos guardias, personal de salud, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, y otros atendió con prontitud los requerimientos de la población.
La Trabajadora Social Wilma Choque, de la Dirección de Niñez y Adolencia, que dirigió un equipo interdesciplinario conformado por psicólogos, trabajadoras sociales y abogado, se trasladò en cada uno de los cementerios municipales para atender cualquier eventualidad o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“El equipo de la Defensoría de la Niñez a instrucción de nuestra alcaldesa Eva Copa desplegó sus equipos en los tres cementerio de El Alto y todo para precautelar por el bienestar de nuestros niños niñas y adolescentes”, complementó.
Hasta la media jornada, se reportó el extravío de un menor de edad en el Cementerio Mercedario, pero gracias a la pronta atención del municipio la niña fue localizada. “Se logró el reencuentro con su familia luego de la verificación de la documentación”, detalló Choque.
Centenares de familias alteñas llegaron a los cementerios Mercedario, Héroes del Gas Sur en Santiago I y Villa Ingenio en el Distrito 13.
Ante ello, las brigadas de salud estuvieron atentas a cualquier contingencia. Además muy temprano se llevó adelante la fumigación de los panteones para evitar cualquier posibilidad de contagio de algún virus, por la gran concentración humana.
Los buses odontológicos que poseen todo un equipo médico estuvieron apostados en los tres camposantos, donde además procedieron a la vacunación.
“Por la mañana tuvimos tres atenciones de molestias gastrointestinales eran menos de cinco años”, reportó la responsable del consultorio móvil de salud en Mercedario, Ericka Alvarado.
La población alteña acudió este domingo a «despachar a las almas de sus seres queridos» que estuvieron en el mundo terrenal por 24 horas. Y muchos aprovecharon la visita a los cementerios para hacerse vacunar.
“Brindamos los servicios médicos de forma gratuita en nuestros buses con el personal de odontología y enfermería también», agregó Alvarado.
La Alcaldía dispuso además de las ambulancias SUMA 161 que estuvieron listos para cualquier atención de emergencia.
Miles de familias alteñas armaron las mesas de sus difuntos cerca de los tres panteones ediles.
Por otra lado, los guardias municipales en coordinación con la
Plicía realizaronel control al interior de los cementerios para que se cumpla la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas.
Este 2 de noviembre, la población alteña cumplió con la tradición de «despedir a las almas» en los tres cementerios donde las brigadas municipales respondieron a la expectativa.
/Prensa