29 jul.- El miércoles 30 de julio 2025 a horas 18:30 en la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, será presentado el libro FRAUDE 3.0 Bolivia 2016-2019 Crímenes de Lesa Democracia 2da Edición, escrito por el autor Edgar Ramos Andrade. 

El texto, que cumple con todas las regulaciones de Derecho de autor (Senapi, ISBN, Deposito Legal) es resultado de cinco años de investigación y obtención de pruebas judiciales, indicó Ramos Andrade, autor de una decena de libros y textos en formato alternativo y fácil comprensión.

Ramos describe debilidades del trabajo de las nueve fiscalías departamentales y la Fiscalía General del Estado

El contenido del nuevo libro, describe tres procesos de fraude electoral en Bolivia de los años: 2016 con resultado refutado y desconocido por entidades del Estado como TCP, ALP, TSE, otros (Referendo por reelección presidencial); 2017 Fraude electoral y procesal judicial del candidato y luego magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Carlos Alberto Egüez Añez; 2019 Fraude electoral demostrado mediante siete indicadores con su efecto procesal judicial, y cuyo resultado fue anulado por la Ley 1266.

FRAUDE 3.0 también demuestra la debilidad de los funcionarios electorales en los 9 Departamentos en la elección 2019. Exhibe datos precisos de daños: Vidas humanas (fallecidos, heridos, detenidos), costo económico financiero de dicha elección anulada, y afectación a la confianza de los votantes.

Igualmente, describe debilidades del trabajo de las nueve Fiscalías Departamentales y de la Fiscalía General del Estado cuando éstas entidades investigaban la violencia extrema que tuvo resultado de 37 fallecidos, 837 heridos y 1.531 personas detenidas.

Basado en su investigación, Ramos Andrade, propone además, conceptos de: a) Fraude electoral, b) Fraude a la ética, c) Prevaricato Administrativo, d) Crímenes de Lesa Democracia, y, e) Polarización política.

El libro será comentado por: Raúl Prada Alcoreza, Marcel Rivas Fanon y Pablo Mamani Ramirez. FIN
Informes: 75801838

/Prensa