La Paz, 21 de abril de 2025.— La Paz estará presente con fuerza en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), 2025 y con ello consolida su apuesta por la producción artesanal, gastronómica e innovadora con la participación de 30 propuestas. Bajo la coordinación de la Gobernación de La Paz, el pabellón departamental será una vitrina de exportación para los productos paceños.
“La Gobernación está apoyando con el alquiler de un pabellón para los productores del departamento de La Paz. En esta gestión estamos llevando a 30 productores. Hemos doblado la cifra del año pasado, que solo fue de 15”, afirmó el secretario departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, Brígido Chipana Calderón.

El grupo de emprendedores que representa al departamento proviene de distintos municipios, como La Paz, El Alto, Charazani, Viacha, Catacora, Ixiamas, Caranavi, Luribay y Sapahaqui. Durante los 10 días que durará la feria, el público podrá conocer una oferta variada que incluye vinos de altura, licores tradicionales, artesanías en porcelana fría, cuadernos personalizados, textiles, mermeladas artesanales, chocolates, orfebrería y productos cárnicos de llama, entre otros.
Una de las propuestas más llamativas es la de Piscifactoría Lago’s, que ofrece pescado de altura con una variedad de productos marinos que son cosechados en los afluentes del altiplano paceño. “Lo que ofrecemos es un pescado fresco, limpio y muy saludable. Trabajamos directamente con los comunarios que cosechan este producto y tenemos el compromiso de llevar los mejores productos al mercado nacional. Con la feria, nos estamos proyectando hacia nuevos mercados”, comentó el representante de esta firma, Gerson Julián Aliaga Villarroel.
En 2024, la delegación paceña tuvo 15 productores que fueron parte del pabellón asignado. Este año, la cifra se duplicó por el trabajo coordinado entre autoridades y emprendedores, que consolida el mérito que se debe dar a los productos paceños en escenarios nacionales y en la proyección internacional.
Otra de las innovadoras propuestas proviene de Artesanías Madidi, que elaboran productos con cuernos de ganado. “El trabajo que realizamos tiene mucha historia. Los cuernos de ganado son reciclados y convertidos en arte. Fabricamos objetos decorativos y utensilios que reflejan nuestra cultura andina. El proceso es largo, pero el resultado vale la pena. Es algo único”, explicó la creadora de estas exclusivas artesanías, Soram Daria Pabón Rojas.
Desde el rubro editorial-artesanal llega Books and Dragons con una propuesta familiar que ganó popularidad en redes sociales. “Nuestros cuadernos tienen hojas envejecidas con café y están hechos totalmente a mano, sin moldes. Hacemos lives por TikTok y muchos caseros de Cochabamba ya conocen nuestros productos. Ahora queremos que los vean en vivo”, expresó quien dirige su emprendimiento, junto a su familia, Sharon Wendy Salas Torrez.
/// Prensa GADLP